
Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Los tendones sirven para mover el hueso o la estructura, mientras que los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.
Los tendones y sus lesiones
Los tendones son una parte del tejido musculoesquelético , y más específicamente, del tejido muscular que, a diferencia de la parte roja del músculo, son duros y poco flexibles, serían como la continuación del músculo y tienen la apariencia de “cuerdas”. Además, los tendones también conectan al músculo con el hueso, por lo cual lesiones en algunas regiones del cuerpo como los tobillos, talones, rodillas u hombros son lesiones que se generan específicamente sobre los tendones más que sobre el músculo. Son los encargados de transmitir la contracción del músculo a la articulación y permiten el movimiento.

A diferencia de los ligamentos que unen huesos a huesos, los tendones son los que unen los músculos a los huesos y por eso una rotura de tendones supone una dificultad en el movimiento de determinadas articulaciones. Por otro lado, los tendones contribuyen a dar estabilidad a la unión entre el hueso y el músculo ya que modulan las fuerzas que ambos generan sobre el otro en el momento en el que se realiza el movimiento. Algunos tendones sufren mayor fricción y otros menos dependiendo de su ubicación y del músculo y hueso que unan.
Las lesiones más comunes de los tendones tienen que ver con inflamación o debilitamiento de los mismos que se producen básicamente por degeneración del tejido del tendón (es decir, por desgaste o falta de entrenamiento), llamado tendinosis. A nivel deportivo, la lesión más común (fútbol, basket, runners, tenis…) suele ser la tendinitis. En función del grupo muscular más involucrado se afecta más un tendón u otro (epicondilitis en el tenis, tendinitis aquileas en runners, rotulianas en basket y deportes de salto).
¿Cómo saber si tengo un tendón dañado?
Síntomas
- Dolor, sensibilidad, enrojecimiento, calor y/o hinchazón cerca del tendón lesionado. ...
- Crepitación, o una sensación o un sonido de crujido cuando se usa el tendón. ...
- Dolor y rigidez que podrían empeorar durante la noche o cuando se levanta por la mañana.
- Rigidez en la articulación cerca de la zona afectada.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar un tendón?
La cicatrización puede tomar de 6 a 12 semanas. Durante este tiempo: La parte lesionada puede necesitar inmovilización con una férula o yeso. Más adelante se puede utilizar una dispositivo ortopédico que permita el movimiento.
¿Qué consecuencias puede tener un tendón lesionado a largo plazo?
A largo plazo, la inestabilidad continuada asocia un aumento de lesiones de los meniscos y del cartílago de la rodilla que producen dolor, rigidez y limitaciones para la función de la rodilla. Estos pasos pueden llevar a una artrosis acelerada y precoz de esta rodilla.